Cómo nació el sistema braille

Cómo nació el sistema braille

Hay personas que debido a una enfermedad, por nacimiento o debido a un accidente se quedan ciegas o tienen problemas graves de visión, a estas personas la lectura y escritura le son más difíciles de aprender y utilizar, por eso el sistema Braille se hizo precisamente para que esas personas, a través de sus manos, puedan leer y escribir. ¿Cómo apareció este sistema?

Haciendo un poco de historia

El inventor del sistema Braille fue Louis Braille, este pedagogo de origen francés se quedó ciego debido a un accidente cuando era pequeño. A pesar de ser ciego fue un destacado estudiante y comenzó a desarrollar este sistema que permitiría a personas ciegas o con defectos visuales usar sus manos para leer y escribir. Basándose en una criptografía militar que servía para transmitir órdenes sin ser detectados, Louis Braille empezó a desarrollar este sistema que usaba ocho puntos, más tarde se simplificaría dejándolo en seis puntos.

 El sistema Braille no vale solo para leer o escribir, con él también se puede componer música y aprender informática. Con este sistema se pueden representar números, letras, signos de puntuación,  música, y más. Los seis puntos nos permiten construir hasta 64 combinaciones diferentes y dependiendo de si está o no está algún carácter se interpreta de una manera o de otra. Hay varios tipos de transcripción que van del Grado 1 al 3, en España se usa sobre todo el Grado 1.

Louis Braille junto con un compañero llegaron a desarrollar también una máquina de escribir con el sistema Braille, para poder escribir textos con ella. El sistema Braille se interpreta con los dedos, a través de unos signos de puntuación en relieve se pueden interpretar las palabras.

 

 Principal método de lectura para ciegos

Aunque Louis Braille no pudo ver la importancia que tiene hoy el sistema que lleva su nombre, se puede decir que hoy, es el método de lectura para ciegos, y es usado en todo el mundo como el único sistema de lectura y escritura para persona invidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *