mejores métodos para potabilizar agua

¿Cuáles son los métodos para potabilizar el agua?

El agua potable es un recurso muy valioso, ya que todos lo para sobrevivir. Por este motivo, debemos saber cómo garantizar que el agua que tomamos sea apta para nuestro consumo.

En algunas circunstancias es posible que necesitemos aplicar ciertas técnicas para desinfectar el agua que bebamos y así no correr ningún riesgo para la salud.

Puede ser que tengamos que viajar a algún lugar donde no haya un suministro constante de agua, o tal vez a un sitio donde el agua de grifo no sea completamente apta para beber, de manera que es útil conocer qué métodos nos pueden servir para asegurar la potabilidad del agua.

 

¿Por qué es necesario potabilizar el agua?

Aunque el agua se vea cristalina a primera vista, es posible que contenga ciertos virus y bacterias que son los responsables de diversas enfermedades. Al no percibirlos a simple vista, corremos el riesgo de beber un agua que está contaminada y perjudicar nuestra salud.

Esto sucede particularmente en lugares donde las redes de saneamiento no son eficientes, por lo que aunque el agua sea tratada, no significa que sea potable.

Al aplicar alguno de los métodos de potabilización del agua, estamos garantizando que el líquido esté libre de todos esos patógenos que son responsables de enfermedades infecciosas.

 

Los mejores métodos para potabilizar el agua

Existen una variedad de técnicas que han sido utilizadas para lograr que el agua sea segura para beber, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que antes de aplicar alguno es necesario sopesar primero su eficacia para así escoger el más adecuado.

Hervir el agua

Uno de los métodos más tradicionales para garantizar la potabilidad del agua es aplicar calor para acabar con los microorganismos y patógenos, ya que todos estos mueren cuando son expuestos a temperaturas mayores a 50ºC y la temperatura de ebullición del agua es 100º C.

Este método consiste en calentar el agua hasta que hierva y después dejar que enfríe a temperatura ambiente.

Aunque es una opción sencilla para obtener agua potable, entre las desventajas se encuentran el hecho de que su sabor no es muy agradable.

Desinfección química

Otro método para garantizar medianamente la seguridad del agua para beber es la desinfección química, que consiste en utilizar químicos como el yodo o el cloro. No obstante, no es la más recomendada porque algunos microorganismos pueden resistir la acción de estos elementos.

Para llevar a cabo este método se necesita filtrar el agua, ya que no funciona cuando está turbia. Adicionalmente, es necesario calentarla sobre los 25ºC porque su eficacia disminuye cuando el agua está fría.

La cantidad de gotas a agregar dependerá de la cantidad de agua a tratar y de la concentración del producto químico. Se debe dejar que el químico actúe por 30 minutos y luego es apta para el consumo.

Entre las desventajas de este método se destaca el hecho de que los químicos le confieren sabor de agua tratada, y además solo funciona con agua limpia y sin residuos. 

Dióxido de cloro

La potabilización con dióxido de cloro (ClO2) es el método más eficiente para obtener agua segura para el consumo humano. Es considerado como un desinfectante de amplio espectro, es un potente biocida, y su actividad es a un amplio rango de pH.

Otra de sus ventajas es que presenta menores tiempos de actuación, y es un producto que se puede conseguir en diversas presentaciones, desde pastillas potabilizadoras hasta soluciones estabilizadas en diferentes concentraciones para diversos usos.

Por lo general tienen sus instrucciones específicas para garantizar la desinfección de un determinado volumen de agua, y son muy efectivas tanto para volúmenes grandes como para pequeñas cantidades.

Método Sodis

El método Sodis se basa en exponer el agua a la radiación producida por los rayos del sol. Consiste en almacenar el agua en botellas transparentes y ubicarlas sobre una superficie oscura en exposición directa al sol por un periodo de 4 horas. 

Es un método efectivo en situaciones de emergencia porque logra destruir los microorganismos que puede tener el líquido. Sin embargo, no es eficaz cuando se trata de agua turbia o sucia, y si el día está nublado entonces el tiempo de exposición al sol debe ser mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *