Los alimentos funcionales son aquellos que, además de aportar nutrientes esenciales para el organismo, poseen propiedades adicionales que mejoran la salud y prevenir enfermedades. Estos alimentos han ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para mejorar la calidad de vida y la salud de quienes los consumen de forma regular.
Pero, ¿cuál es la ciencia detrás de los alimentos funcionales y su impacto en la salud? En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos alimentos y su papel en la prevención de enfermedades y mejora de la salud.
¿Qué son los alimentos funcionales?
Los alimentos funcionales son aquellos que, además de aportar nutrientes esenciales para el organismo, poseen propiedades adicionales que mejoran la salud y prevenir enfermedades. Estos alimentos pueden ser de origen vegetal o animal, y se caracterizan por su capacidad para mejorar la función de los órganos y sistemas del cuerpo humano.
Los alimentos funcionales incluyen una amplia variedad de productos, como frutas, verduras, granos, semillas, legumbres, pescados, carnes y lácteos, entre otros. Cada uno de estos alimentos posee propiedades específicas que los hacen beneficiosos para la salud, como antioxidantes, fibra, probióticos, entre otros.
Los beneficios de los alimentos funcionales para la salud
Los alimentos funcionales tienen una serie de beneficios para la salud, entre los que destacan:
- Prevenir enfermedades crónicas: los alimentos funcionales son ricos en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres en el organismo y prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
- Mejorar el sistema inmunológico: algunos alimentos funcionales, como las verduras de hojas verdes y las frutas cítricas, son ricos en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir infecciones.
Continuando con los beneficios de los alimentos funcionales para la salud, también podemos mencionar que estos alimentos pueden ayudar a regular el tránsito intestinal y mejorar la digestión. Muchos de ellos son ricos en fibra, que ayuda a aumentar la cantidad de alimento que se digiere en el intestino y evitar el estreñimiento. Además, también hay alimentos funcionales que contienen probióticos, que son bacterias beneficiosas que ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejorar la digestión.
Otro beneficio importante de los alimentos funcionales es su capacidad para ayudar a controlar el peso corporal. Estos alimentos son generalmente más nutritivos que otros alimentos procesados y ricos en grasas y azúcares, lo que puede ayudar a reducir la ingesta calórica y evitar el aumento de peso. Además, muchos de ellos son ricos en proteínas, lo que ayuda a aumentar la sensación de saciedad y evitar el exceso de comida.
¿Cómo seleccionar alimentos funcionales?
Para aprovechar al máximo los beneficios de los alimentos funcionales, es importante saber cómo seleccionarlos de forma adecuada. Algunas recomendaciones que puedes seguir son:
- Elige alimentos de origen natural: procura elegir alimentos funcionales de origen natural, como frutas, verduras, granos, legumbres y semillas, en lugar de productos procesados que contengan ingredientes artificiales.
- Consulta las etiquetas: cuando compres alimentos funcionales, asegúrate de leer las etiquetas y buscar aquellos que contengan los nutrientes que necesitas, como antioxidantes, fibra, probióticos, entre otros.
- Varía tu alimentación: para obtener todos los beneficios de los alimentos funcionales, es importante variar tu alimentación y consumir una amplia variedad de alimentos que contengan diferentes nutrientes beneficiosos para la salud.
En conclusión, los alimentos funcionales son aquellos que, además de aportar nutrientes esenciales para el organismo, poseen propiedades adicionales que mejoran la salud y prevenir enfermedades. Estos alimentos pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas, mejorar el sistema inmunológico, regular el tránsito intestinal, controlar el peso corporal y mucho más.