La inseminación artificial puede ayudar a lograr embarazos cuando las parejas se enfrentan a problemas para concebir un bebes. Por ejemplo, la dificultad puede darse por infertilidad masculina o por la baja calidad de esperma.
Para la inseminación artificial se puede usar esperma de un donante potencial, para que la mujer pueda quedar embarazada. Y, para llevar a cabo el procedimiento, se puede hacer por medio de dos métodos: la Inseminación intrauterina (IIU) y la Inseminación intracervical (ICI) o intravaginal.
En líneas generales, la inseminación artificial es el proceso mediante el cual los espermatozoides se aíslan de la eyaculación del semen masculino, pasan por un proceso de lavado y concentrado, y se ingresan en el útero de una mujer.
Los primeros pasos de la inseminación artificial
Hay varios pasos o etapas que se deben cumplir para llevar a cabo la inseminación artificial y que tenga éxito. Para empezar, la pareja (o el donante) debe pasar por un examen físico completo, incluido un análisis de sangre y de esperma.
En la segunda etapa están los fármacos para la fertilidad y control del procedimiento. Hay casos en los que el médico puede recetar ciertos medicamentos previo al procedimiento del IIU para ayudar aumentar las probabilidades de éxito.
Combinar tratamientos hormonales con el IIU puede aumentar el porcentaje la posibilidad de que a mujer logre quedar embarazada. En esta etapa también se lleva un control ecográfico, de sangre, hormonal y de ciclos ovulatorios para registrar los cambios.
En la tercera etapa se hace la preparación de los espermatozoides. Se someten al lavado (para eliminar las sustancias químicas) y procesamiento, luego se concentran para aumentar las posibilidades de concepción.
Inserción y descanso
El procedimiento de inseminación artificial (IIU) no toma mucho tiempo y tampoco duele, es como acudir a un examen pélvico. Con ayuda del espéculo se preparará la vagina para inyectar la muestra de esperma. En el caso de la ICI, la muestra seleccionada será inyectada en el cuello uterino.
Transcurrido todo este proceso, a la vagina se le inserta un capuchón cervical o una esponja en la para mantener los espermatozoides cerca del cuello uterino. Dicha esponja se puede expulsar horas después del procedimiento.
El médico puede recomendar un reposo de 15 a 20 minutos con la esponja dentro de usted. Es un protocolo de seguridad para mantener todo en su lugar. Vale destacar que varios expertos en el área sugieren a la paciente que se acueste, pues de esta forma se puede aumentar la posibilidad de quedar embarazada.
¿Cuándo acudir a un donante de esperma?
Cuando el esperma del hombre no cumple con los estándares o es de mala calidad. Esa es una de las principales razones por la cuales se debe acudir a un donante; también cuando el hombre es infértil.
Asimismo, en casos en los que hay trastornos genéticos presentes, se puede recurrir a un donante. Por otro lado, si la pareja es homosexual (dos mujeres), tiene la opción de contar con un donante de esperma.