trastorno amnésico

¿Qué es el trastorno amnésico?

Los trastornos amnésicos son un grupo de afecciones que implican pérdida de la memoria, dificultad para crear nuevos recuerdos o pérdida de la capacidad para retener la información.

De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, el trastorno amnésico se da por dos causas básicas: afecciones médicas generales que producen alteraciones de la memoria y la exposición a una sustancia química, como el abuso de drogas, sobre medicación o una toxina ambiental.

Los trastornos amnésicos afectan directamente el funcionamiento de la memoria. Por otro lado, hay un despliegue de síntomas que están relacionados a este tipo de “desorden mental”, y también varía en la gravedad de los síntomas.

Algunas personas experimentan dificultades para recordar eventos que tenían en sus mentes antes del inicio del trastorno amnésico, es decir, que se ve afectada la memoria a largo plazo. Por otro lado, ciertos pacientes no pueden retener nueva información (amnesia anterógrada).

 

Causas del trastorno amnésico

Una persona que sufre de trastorno amnésico no tiene tendencia a olvidar la historia de su vida, ni mucho menos quién es, pero sí afecta mucho más a la memoria de corto plazo.

En síntesis, los trastornos amnésicos son causados ​​por daños estructurales o químicos en algunas partes del cerebro. Luego, se desencadena la dificultad para recordar y retener la información aprendida previamente.

La gravedad del daño cerebral y las dificultades para recordar varían ampliamente según la ubicación de la afección. Pero es un hecho que la capacidad de aprender y recordar nuevas vivencias y datos siempre se verá afectada.

Por otro lado, el trastorno amnésico puede tener origen por una condición médica, desde un traumatismo craneoencefálico, tumores, accidente cerebrovascular, hasta una enfermedad cerebrovascular, la cual afecta los vasos sanguíneos del cerebro.

Y también puede ser generado por la ingesta de sustancias tóxicas como el alcohol, drogas o la exposición a toxinas como plomo, mercurio, monóxido de carbono y algunos insecticidas.

 

Síntomas del trastorno amnésico

Además de los problemas con la recuperación de información que ya hemos nombrado, los trastornos amnésicos suelen generar desorientación en las personas que lo padecen, quienes no están al tanto de la relación espacio-tiempo.

Además, un paciente con trastorno amnésico no tiene conocimiento de  su pérdida de memoria, por lo que no pueden justificar que algo le esté pasando, pese a que las demás personas señalen una falta.

Pero, en contraste, algunos pacientes podrán admitir que sí tienen un padecimiento, pero no hay una respuesta emocional ante tal condición. Básicamente, algunas personas con trastornos amnésicos pueden sufrir cambios de personalidad; una paciente que era afable puede tornarse apático o insulso.

Es decir, los rasgos distintivos de su personalidad se modifican, y la persona no nota que está sufriendo el cambio.

Tratamiento

Hasta ahora, no hay un tratamiento específico para la demencia en general, que viene englobada en el trastorno amnésico. De acuerdo a los estudios, varios pacientes suelen recuperarse paulatinamente y pueden recuperar los recuerdos perdidos.

Pero, en caso de que la afección continúe, puede ser tratado con psicoterapia y con ejercicios cerebrales y de oxigenación del mismo. Se trabaja en el cerebro para poder crear nuevos recuerdos y poder retenerlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *