¿Qué son los angiomas?

¿Qué son los angiomas?

Son diferentes tipos de manchas cutáneas. La mayoría de nosotros no lo sabemos y eso se debe a que no estamos bien informados sobre las manchas en la piel.

Podemos definir la mancha cutánea como la pérdida del color uniforme de la piel. Estas pueden presentarse con diferente color, pero normalmente van a ser rojas o marrones.

Los angiomas son acumulaciones de capilares inmaduros que suelen aparecer en el nacimiento o poco después. Por ejemplo, las manchas en vino de Oporto son angiomas planos que aparecen en los neonatos y no desaparecen espontáneamente. Pueden alcanzar varios centímetros e incluso abarcar toda una extremidad, se pueden ver con mayor frecuencia en los brazos, cuello o incluso cara.

Los hemangiomas son verdaderos tumores benignos y pueden ser rojos (hemangioma capilar) o más violáceos, lo cual indica profundidad (hemangiomas cavernosos). Los primeros hemangiomas suelen desaparecer en los primeros años de nuestra vida, pero en el caso de que te salgan al cabo de los años, es decir, el segundo tipo de hemangiomas, es mucho más difícil que desaparezcan y lo que el paciente hace normalmente es acudir a la consulta del médico por una tumoración violácea.

Sin embargo, las lesiones que pueden producir los hemangiomas no son lesiones de salud y por esa razón no hace falta un tratamiento médico. Así pues suponen más un problema estético que de salud, puesto que aparecen con mayor frecuencia en lugares no deseados para los pacientes como los mencionados anteriormente: cuello, cara, pecho o incluso brazos.

 

Los puntos rojos se pueden borrar.

Por su tamaño y su forma, algunas personas pueden confundir los puntos rojos con lunares, aunque en realidad se trata de lesiones muy diferentes. Hay que tenerlos en cuenta e investigar cual es el que se encuentra en el cuerpo, en caso de no saberlo, se puede acudir al médico para que nos indiquen lo que se debe hacer.

Los lunares o nevus son “tumores benignos resultantes del acúmulo de las células que le dan color a la piel, llamadas melanocitos” señala la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología). Asimismo, pueden malignizarse, a diferencia de los puntos rojos que no son una amenaza.

De este modo, la AEDV habla de los signos ‘ABCDE’ en los lunares: asimetría, bordes irregulares, coloración heterogénea, diámetro mayor a 6 milímetros (como la parte de atrás de un lápiz) y elevación de parte de su superficie. “Otros cambios a tener en cuenta son el crecimiento excesivo en poco tiempo, el picor, el dolor o el sangrado”, señala.

Además, la AEDV considera que es muy importante examinar los lunares que son muy diferentes a los demás.

“Los lunares pueden mostrarse en cualquier punto de la superficie de la piel, solos o agrupados. Habitualmente son de color marrón. Este color se debe a la melanina, un pigmento de la piel que nos protege de la radiación solar”, añade esta entidad.

Por otra parte, aparecen las manchas marrones que tienen una clara influencia genética. Por esa razón, si familiares tuyos tienen manchas marrones en el cuerpo es muy importante realizar una correcta protección solar para evitar lo más posible su aparición.

Científicamente, esta patología se denomina angioma capilar adquirido y tiene un componente familiar muy importante. Si el padre o la madre presentan muchos puntos rojos, es muy posible que los hijos también los tengan cuando alcancen la cuarentena.

 

¿Tiene solución? ¿Qué se puede hacer?

Hay diferentes soluciones pero las más reconocidas son los que utiliza el Centro Médico Estético Starbene, que son:

– Láser de Nd-YAG

Su emisión es más penetrante, lo que le hace más indicado en lesiones profundas como hemangiomas capilares, cavernosos o telangectasias profundas, que son más azules, en las que otros sistemas pueden quedarse cortos.

– Tecnología IPL (Luz Pulsada Intensa)

Permite modificar el haz de luz para alcanzar la profundidad deseada y adecuarse a los diferentes tipos de piel.

Tiene la ventaja, además, de que puede eliminar manchas o lesiones pigmentadas en el mismo paciente y en la misma sesión. Este sistema ha demostrado macro y microscópicamente mejorar la textura en una piel envejecida. Para conseguir esto se aplica por toda la superficie de la cara, escote y cuello y no de manera puntual.

 

¿Cómo es el tratamiento con láser?

Estas novedosas técnicas médicas se aplican sin anestesia o, como mucho, aplicando frío previamente a la sesión. Son indoloras para el paciente, aunque una vez finalizada la intervención con el láser, el paciente puede presentar inflamación o tener alguna moradura transitoria de color púrpura, o incluso alguna vez pueden aparecer costras, aunque es mucho más raro. Además, el paciente puede maquillarse tras la aplicación del láser sin ningún problema.

Cuando ha desaparecido la moradura o si había quedado alguna señal de la intervención, la piel estará rejuvenecida y completamente nueva y sana.

Después del tratamiento recomendamos aplicar una crema con antibiótico y antinflamatorio durante unos días para que se baje la hinchazón, al igual que si recibes cualquier tratamiento con láser debes saber de antemano dos condiciones muy importantes para someterte a un láser:

1. Que el paciente no esté moreno ni haya tomado el sol recientemente

2. Evitar la exposición solar durante las siguientes semanas al tratamiento

Estas dos condiciones se deben cumplir para cualquier tipo de tratamiento con láser, ya sea los que hemos hablado en este artículo u otros como la depilación láser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *